Fuerza reactiva en los extensores de tobillos e isométrica en los de rodilla y cadera: factores de rendimiento en Ultratrail
✍️ En una entrada anterior reseñamos los resultados de un artículo cuyo objetivo fue identificar que variables de resistencia medibles en una prueba de esfuerzo con análisis de gases guardaban una relación significativa con el tiempo en meta en un Ultratrail, y si diferían entre hombres y mujeres. Pues bien, ese mismo propósito, pero aplicado a un conjunto de variables neuromusculares que pudimos evaluar también antes de la carrera, constituyó el cuerpo de un artículo que publicamos en la revista Sports y cuyo texto completo puede consultarse aquí.
🧐 En Trail Running, comparativamente con carreras en ruta de igual duración, parece que la importancia de la fatiga neuromuscular como limitante del rendimiento es más acusada. De hecho, dos estudios anteriores habían descrito una relación significativa entre distintas capacidades de fuerza y rendimiento en sendas carreras por montaña de 42 y 75 km. No obstante, ninguno de ellos había incluido mujeres en su muestra, ni tampoco esta relación había sido indagada en carreras de más de 100 km. De ahí la razón de ser de esta línea de investigación que desarrollamos dentro del proyecto PTSW en la edición de 2019 de la CSP (107 km y 5604 m de desnivel positivo acumulado) en una muestra compuesta por 47 corredores (29 hombres y 18 mujeres). La batería de test neuromusculares incluyó los siguientes: squat jump (SJ), test de 10 saltos repetidos de tobillos sin flexión de rodillas y test de fuerza máxima isométrica desde una posición de squat a 80º.
📢 ¿Qué resultados obtuvimos?
- 👉 La altura de salto en SJ no correlacionó con el tiempo mientras que sí lo hicieron la relación entre tiempo de vuelo y tiempo de contacto en el test de reactividad de tobillos y la fuerza máxima isométrica evaluada en posición de squat a 80º.
- 👉 Al mismo tiempo, los hombres alcanzaron una altura de salto significativamente mayor que las mujeres (un 19'7% más), mientras que en los otros dos test las diferencias entre sexos no fueron significativas y en ambos casos fueron menores al 10%.
Comentarios
Publicar un comentario